RESPIRACIÓN
Por lo común se considera ue la respiración es el conjunto de movimientos mediante los cuales el aire entra y sale del sistema respiratorio; sin embargo, en realidad, la respiración es un función que sirve para proporcionar oxigeno y eliminar bióxido de carbono de las células y puede dividirse en respiración externa, que comprende la ventilación y la hematosis, y en respiración interna, que es el intercambio de gases entre los capilares y los tejidos del cuerpo.
VENTILACIÓN
El paso del aire por el tracto respiratorio desde las cavidades nasales hasta los bronquiolos se llaman ventilación; el aire entra durante la inspiración y sale durante la espiración.
La inspiración es un proceso activo que se lleva a cabo por la construcción de los músculos respiratorios; el diafragma desciende y los otros músculos jalan y rotan a las costillas hacia afuera aumentando las dimensiones del tórax; la pleura visceral se adhiere parietal y aumenta el volumen de los pulmones para dar al aire.
Las espiración es un proceso pasivo que se produce cuando los músculos respiratorios se relajan disminuyendo las dimensiones del tórax y el volumen de los pulmones, lo que provoca la salida de aire.
El numero de respiraciones por minuto es de 16 a 20 en el adulto y en los niños es mayor. Una respiración comprende una inspiración y una espiración.
En una respiración completa circulan aproximadamente 150 ml se quedan en la nariz, faringe, la laringe, la tráquea y los bronquio; estos órganos constituyen el espacio muerto, llamado así, porque esta cantidad de aire no llega a los sacos alveolares.
Existe también una pequeña cantidad de aire que nunca puede salir de los sacos alveolares, incluso cuando se someten a la presión atmosférica (que los debería colapsar en su totalidad); es el aire mínimo, cuya presencia se puede demostrar colocando el fragmento de pulmón en agua. Si existe aire mínimo, el fragmento flota y esto indica que la persona respiró
Si realizamos una inspiración profunda podemos hacer entrar más aire del que introducimos normalmente, este aire recibe el nombre de reserva inspiratoria; la cantidad de este aire de reserva oscila alrededor de 3 000 ml.
Si hacemos una espiración profunda después de haber hecho una inspiración normal podemos expulsar 1 100 ml de aire, además de los 500 ml, porque un volumen de reserva espiratoria.
Después de hacer una espiración profunda todavía queda aire en los sacos alveolares; este resto se llama volumen residual aproximadamente 1 200 ml.
El volumen de ventilación (500 ml) junto con el volumen de reserva inspiratoria (3000 ml) y el volumen de reserva espiratoria (1 100 ml) nos da la capacidad vital que es de 4 600 ml aproximadamente.
HEMATOSIS
Consiste en el intercambio de bióxido de carbono y oxigeno entre los sacos alveolares y la sangre. El aire inspirado contiene aproximadamente 20% de oxigeno y el aire espirado, 16% nuestro organismo retiene casi 4% del aire y elimina 0.4% de bióxido de carbono y vapor de agua a la temperatura del cuerpo, que oscila entre 36.5 y 37 grados centígrados.
RESPIRACIÓN INTERNA
Una vez que se ha llevado a cabo la respiración externa, la sangre regresa al corazón por las venas pulmonares que desembocan en el atrio (aurícula) izquierdo, para al ventrículo izquierdo y de aquí llega a los tejidos. El oxigeno pasa al líquido tisular y de este a las células, de la misma manera que el bióxido de carbono pasa de las células al líquido tisular y de este a la sangre.
Es importante que la sangre no libera todo el oxigeno en los tejidos y tampoco todo el bióxido de carbono en los pulmones, porque este último es tan importante para la vida como el oxigeno, ya que es un componente indispensable del equilibrio acidobásico (pH) del plasma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario